No somos papá o mamá, no somos hijos, no somos profesionales, no somos conocidos, no somos nuestras posesiones somos mucho más que eso. Somos personas y como tales fluimos en las relaciones.
¿Se han preguntado por qué como sociedad estamos creando resultados colectivos que nadie quiere? … Hay dos grandes causas:
- División personal: Desconexión con uno mismo, brechas entre nuestras acciones y lo que realmente somos (se traduce principalmente en agotamiento y depresión).
- División social: Existe una desconexión entre el yo y el otro. Poco entendimiento, violencia, irritabilidad, poca comprensión, por nombrar algunas.
Si fluimos en las relaciones…. ¿Cómo relacionarnos mejor con nosotros mismos y con la sociedad para crear resultados colectivos que todos quieren?
Me detengo en este punto para mencionar una técnica que se conoce como self-managment, que en español significa Autogestión.
Generalmente cuando un proceso o situación es difícil de aceptar nos bloqueamos, nos ponemos una armadura y nos quedamos en nuestra zona de seguridad.
A lo que apunta la autogestión es salir de esa zona de seguridad trabajando aspectos como la tolerancia y la comprensión, actitudes que a largo plazo nos hacen redescubrirnos e integrarnos. (ahí la división personal se anula).
A modo de complemento les puedo mencionar que ….
Nuevos avances en neurociencias han demostrado que racionar es un proceso emocional, por lo tanto, debemos aprender a acceder a la inteligencia del corazón.
Un medio para ello es conectarse con la vulnerabilidad, sacarnos las armaduras y las máscaras que nos ponemos día a día para “enfrentar” a la sociedad y permanecer en nuestra zona de confort.
Cuando te permites ser vulnerable estas abierto, no hay armaduras, no andas a la defensiva y, por lo tanto, estás más receptivo, abierto, creativo y feliz.
Se diluye el ego.
Al diluirse el ego nos movemos desde un sistema EGO sistémico (que es individualista, hedonista, competitivo y donde prima una sola verdad, que nos atasca en una lucha inútil de “nosotros contra ellos”) a un sistema ECO sistémico que es incluyente, tolerante y compasivo en el cual cada persona es lo que es … una opción que fluye sin armaduras ni máscaras dentro del sistema, nutriéndose de las relaciones.
Solamente quisiera hacer alusión al trayecto, al día a día y resaltar que al final del camino lo único que queda son los afectos que cultivamos y que la conquista de la libertad comienza cuando uno logra vencerse a uno mismo.